Jenaro Pérez: Pasión, disciplina y triunfo en el remo máster
- Revista ACTIVA't
- Apr 15
- 3 min de lectura
Actualitzat: Apr 16
Hablar con Jenaro Pérez es sumergirse en la historia de un deportista cuya pasión por el remo se forjó en su infancia, entre las aguas de Asturias y Tarragona. Con una trayectoria impecable
en la categoría máster, ha sabido equilibrar el alto rendimiento deportivo con una exigente vida profesional. En esta entrevista, nos comparte su camino de esfuerzo, superación y amor por el remo.
De la infancia a la élite del remo
Desde pequeño, Jenaro estuvo ligado al agua. "Mi familia paterna ha estado siempre vinculada
al mar. En los veranos en Asturias, con mi primo, remábamos en el bote de mi abuelo. Luego, en Tarragona, viendo a los remeros del club náutico, sentí que ese era mi camino", recuerda. Su pasión lo llevó a la competición, donde su disciplina se hizo evidente. "Si me descontaba en repeticiones durante los entrenamientos, empezaba desde cero", afirma.
La transición de la categoría senior al remo máster no fue inmediata. "Tras dejar el remo de alto
rendimiento, pasé 20 años sin tocar un bote. Mi carrera como marino y la familia ocuparon mi
vida. Cuando tuve una rutina más estable, volvió mi pasión y con ella la competencia. No concibo el remo de manera lúdica, así que retomé los entrenamientos con el mismo compromiso de
siempre".
El entrenamiento: clave del éxito
La rutina de Jenaro está marcada por la disciplina: "Sigo el programa de mi entrenador al pie de
la letra, incluso si eso implica entrenar a las 5 de la mañana". Además del remo, incorpora crossfit
para mejorar su fuerza resistencia y ciclismo para mantener su capacidad aeróbica. "Entrenar solo es un desafío mental, muchas veces hay que luchar contra la cabeza cuando dice 'no'".
En cuanto a la recuperación tras competiciones exigentes, su enfoque es mantener el movimiento. "Hago cardio ligero al día siguiente para sentirme bien. Durante las competiciones, la clave está en la hidratación y la alimentación: plátanos, barritas energéticas y una buena preparación previa".
La mentalidad competitiva y la experiencia en regatas
Para Jenaro, cada regata deja una huella. "No tengo una regata memorable, pero sí recuerdos
valiosos: mi primera medalla en skiff infantil, mi primer campeonato de España, mi debut internacional en Macon (Francia). La más reciente, el campeonato de España de este verano, me dejó la satisfacción de ver a tantas personas felicitándome".
Sobre los errores comunes en la competición, destaca la falta de gestión de la regata: "En la
categoría máster, muchos no dosifican el esfuerzo y llegan fundidos a los últimos 250 metros".
Equilibrio entre trabajo y deporte
Compaginar su carrera profesional con el remo no ha sido fácil. "Requiere renunciar a muchas cosas, madrugar, estar en movimiento desde las 4 a.m. hasta las 10:30 p.m. La ventaja es que tanto
mi trabajo como el club de remo están a cinco minutos de casa", explica.
Su experiencia en el remo ha moldeado su liderazgo en el mundo empresarial. "Este deporte te enseña disciplina, trabajo en equipo y capacidad de sacrificio, cualidades esenciales en la
dirección de equipos. En una regata, todo depende de la preparación, igual que en la toma
de decisiones empresariales".
El remo en España y el futuro del deporte
Sobre la situación del remo en España, Jenaro es crítico: "No tiene el reconocimiento que merece.
En países como Italia, los remeros máster compiten con la equipación nacional. Aquí, falta apoyo institucional y mediático". Sin embargo, destaca los avances: "Los remeros actuales entrenan
en mejores condiciones y con materiales de primera".
Para fomentar el crecimiento del remo, propone mayor difusión mediática y apoyo gubernamental. "Un evento como la regata Sevilla-Betis genera interés y motiva a los jóvenes a probar el remo".
El auge del deporte en adultos y el alto rendimiento en la madurez
El deporte en la vida adulta es una tendencia en auge, y Jenaro lo atribuye a la búsqueda de
salud y bienestar. "Muchos lo ven como una forma de sociabilizar y mejorar su calidad de vida".
A quienes desean retomar la actividad física, les aconseja empezar con pequeños objetivos: "Si hicieron deporte de jóvenes, volver a él es un buen inicio. Si no, probar disciplinas como el crossfit puede ser una gran motivación".
A sus 48 años, sigue compitiendo al máximo nivel. "Acepto el paso del tiempo, pero sigo entrenando con intensidad. La clave es la constancia, la buena alimentación y el descanso, aunque confieso que solo duermo 4-5 horas al día".
Un legado de esfuerzo y pasión
El remo ha marcado su vida de manera indeleble. "Me ha hecho crecer, madurar y desarrollar
una enorme capacidad de sacrificio", concluye.
Con su historia, Jenaro Pérez demuestra que la disciplina y la pasión no tienen edad y que el éxito es el resultado del trabajo constante dentro y fuera del agua.
Jenaro Pérez
